La Economía Social es el conjunto de actividades económicas y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que, de conformidad con los siguientes principios persiguen el interés colectivo de sus integrantes, el interés general económico o social, o ambos.
Descargar Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social
principios
- Primacía de las personas y del fin social sobre el capital, que se concreta en gestión autónoma y transparente, democrática y participativa, que lleva a priorizar la toma de decisiones más en función de las personas y sus aportaciones de trabajo y servicios prestados a la entidad o en función del fin social, que en relación a sus aportaciones al capital social.
- Aplicación de los resultados obtenidos de la actividad económica principalmente en función del trabajo aportado y servicio o actividad realizada por las socias y socios o por sus miembros y, en su caso, al fin social objeto de la entidad.
- Promoción de la solidaridad interna y con la sociedad que favorezca el compromiso con el desarrollo local, la igualdad de oportunidades, la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social, la generación de empleo estable y de calidad, la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad.
- Independencia respecto a los poderes públicos.
entidades de la economía social
Cooperativas
Empresas basadas en la estructura y funcionamiento democrático. Su actividad se desarrolla atendiendo a los principios cooperativos: adhesión voluntaria y abierta de los socios, la gestión democrática, la participación económica de los socios, la educación, formación e información y el interés por la comunidad.
Sociedades Laborales
Sociedades mercantiles en las que el capital social pertenece mayoritariamente a los trabajadores con contrato indefinido y la mayoría de éstos deben ser socios, que hace que sea un modelo óptimo para favorecer la participación de las personas trabajadoras en la empresa.
Empresas de inserción
Empresas cuya finalidad es la de posibilitar el acceso al empleo de colectivos desfavorecidos, mediante el desarrollo de una actividad productiva, para lo cual se diseña un proceso de inserción, estableciéndose durante el mismo una relación laboral.
Centros especiales de empleo
Empresas que compatibilizan la viabilidad económica y su participación en el mercado con su compromiso con la integración social y laboral de las personas con discapacidad con menores oportunidades en el mercado de trabajo.
Mutualidades
Sociedades de personas de estructura y gestión democrática, que ejercen una actividad aseguradora de carácter voluntario, complementaria al sistema de previsión de la Seguridad Social.
Fundaciones
Organizaciones sin ánimo de lucro, que por voluntad de sus creadores, tienen afectado su patrimonio de modo duradero a la realización de un fin de interés general. Las de Economía Social tendrán actividad económica y cumplirán los principios de la Ley 5/2011.
Asociaciones
Organizaciones sin ánimo de lucro, que prestan servicios allí donde el sector lucrativo falla en su provisión, que además suelen coincidir con aquellos sectores en los que se satisfacen derechos fundamentales. Las de Economía Social tendrán actividad económica y cumplirán los principios de la Ley 5/2011.
Cofradias de pescadores
Corporaciones de derecho público sectoriales, sin ánimo de lucro, representativa de intereses económicos de armadores de buques de pesca y de trabajadores del sector extractivo. Actúan como órganos de consulta y colaboración de las administraciones con el fin de satisfacer las necesidades e intereses de sus socios, con el compromiso de contribuir al desarrollo local, la cohesión social y la sostenibilidad.